Mostrando entradas con la etiqueta interacciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interacciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2010

Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo



Las interacciones que estableces con tus compañeros en el aula y con las personas que te rodean son de suma importancia, por lo que debes tener presente la influencia que ejercen los otros en tus experiencias y sobre todo en tu aprendizaje. De acuerdo con algunos psicólogos, el aprendizaje ocurre primero por la influencia de los demás y después a nivel mental, toda vez que te apropies de un conocimiento.
Para que desarrolles interacciones en conjunto, seguramente en el aula, tus maestros utilizan diferentes maneras de agruparte con tus compañeros. Probablemente forman parejas, te piden que te reúnas en grupos pequeños o se junten de 5 ó 6 estudiantes, con el objeto de cumplir con una meta de aprendizaje. A estas agrupaciones, a partir de las cuales aprendes, se les denomina de diferente manera, según su finalidad: tutorías entre iguales, aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo.
La tutoría entre iguales la forman dos estudiantes , uno de los integrantes es considerado novato, que aprende con la ayuda de un compañero, a quien se le considera experto. Es una metodología que se utiliza cuando a un compañero se le dificulta aprender un tema y puede hacerlo con la ayuda de otro. También si deseas reforzar tu propio aprendizaje, pues como experto, fortalecerás tus conocimientos al enseñar a un compañero con problemas de aprendizaje.
El aprendizaje cooperativo es una metodología que te dará la oportunidad de enseñar y aprender en cooperación. Plantea que tú como estudiante al ser parte de un grupo, del cual depende tu desempeño, te asegurarás de que tus compañeros también obtengan un desempeño adecuado. Cada estudiante se hace cargo de un aspecto del problema a solucionar o del proyecto a desarrollar, pues se requiere de la división de tareas entre los integrantes del grupo, para luego poner en común los resultados; la instrucción no sólo viene del profesor sino también de ustedes. Cada miembro del grupo debe responsabilizarse de una parte de la solución del problema o una parte del proyecto. El profesor es el encargado de proporcionar instrucciones para el trabajo, diseña, estructura las interacciones y determina los resultados que han de obtener.
El aprendizaje colaborativo es un enfoque que se centra en la interacción y aporte de los integrantes de un grupo, es un aprendizaje que se logra con la participación activa de todos los elementos del equipo. Es un sistema en el que se organizarán e influenciarán mutuamente los integrantes de tu equipo. Cada integrante se debe comprometer en el aprendizaje de los demás, generando una interdependencia positiva, evitando competir entre ustedes. En pocas palabras, deben compartir autoridad, aceptar responsabilidad y admitir el punto de vista de los otros, pero antes es preciso compartir experiencias, conocimientos, contar con una meta común y el diálogo. Son ustedes quiénes decidirán: cómo realizar el trabajo, qué proceso seguir, cómo dividir el trabajo y las tareas que van a realizar.
El tipo de aprendizaje anterior busca desarrollar en el grupo, habilidades personales y sociales, logrando que cada miembro del grupo, se sienta responsable no solamente de su aprendizaje sino del de sus compañeros. Mi rol será diseñar la propuesta, definir el resultado, los recursos, monitorear su trabajo para resolver dudas, porque la responsabilidad, la toma de decisiones, la organización del trabajo y la búsqueda de estrategias para resolver la tarea, es de ustedes.