sábado, 21 de mayo de 2011

El Caso Semmelweis


Carl G. Hempel, Filosofía de la Ciencia Natural

Como simple ilustración de algunos aspectos importantes de la investigación científica, parémonos a considerar los trabajos de Semmelweis en relación con la fiebre puerperal. Ignaz Semmelweis, un médico de origen húngaro, realizó ciertos trabajos entre 1844 y 1849 en el Hospital General de Viena.
 
Como miembro del equipo médico de la Primera División de Maternidad del hospital, Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraía una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de posparto. En 1844, hasta 260, de un total de 3.157 madres de la División Primera -un 8,2 %- murieron de esa enfermedad; en 1845, el índice de muertes era del 6,8 %, y en 1846, del 11,4. Estas cifras eran sumamente alarmantes, porque en la adyacente Segunda División de Maternidad del mismo hospital, en la que se hallaban instaladas casi tantas mujeres como en la Primera, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho más bajo: 2,3, 2,0 y 2,7 en los mismos años. 
 
En un libro que escribió más tarde sobre las causas y la prevención de la fiebre puerperal, Semmelweis relata sus esfuerzos por resolver este terrible rompecabezas. Semmelweis empezó por examinar varias explicaciones del fenómeno corrientes en la época; rechazó algunas que se mostraban incompatibles con hechos bien establecidos; a otras las sometió a contrastación. 
 
Una opinión ampliamente aceptada atribuía las olas de fiebre puerperal a «influencias epidémicas que se describían vagamente como «cambios atmosférico-cósmico-telúricos», que se extendían por distritos-enteros y producían la fiebre puerperal en mujeres que se hallaban de posparto. Pero, cómo -argüía Sernmelweis- ¿podían esas influencias haber infestado durante años la División Primera y haber respetado la Segunda? Y ¿cómo podía hacerse compatible esta concepción con el hecho de que mientras la fiebre asolaba el hospital, apenas se producía caso alguno en la ciudad de Viena o sus alrededores? Una epidemia de verdad, como el cólera, no sería tan selectiva. Finalmente, Semmelweis señala que algunas de las mujeres internadas en la División Primera que vivían lejos del hospital se habían visto sorprendidas por los dolores de parto cuando iban de camino, y habían dado a luz en la calle; sin embargo, a pesar de estas condiciones adversas, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal entre estos casos de «parto callejero» era más bajo que el de la División Primera. 
 
Según otra opinión, una causa de mortandad en la División Primera era el hacinamiento, Pero Semmelweis señala que de hecho el hacinamiento era mayor en la División Segunda, en parte como consecuencia de los esfuerzos desesperados de las pacientes para evitar que las ingresaran en la tristemente célebre División Primera. Semmelweis descartó asimismo dos conjeturas similares haciendo notar que no había diferencias entre las dos divisiones en lo que se refería a la dieta y al cuidado general de las pacientes. 
 
En 1846, una comisión designada para investigar el asunto atribuyó la frecuencia de la enfermedad en la División Primera a las lesiones producidas por los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a las pacientes los estudiantes de medicina, todos los cuales realizaban sus prácticas de obstetricia en esta División. Semmelweis señala, para refutar esta opinión, que (a) las lesiones producidas naturalmente en el proceso del parto son mucho mayores que las que pudiera producir un examen poco cuidadoso; (b) las comadronas que recibían enseñanzas en la División Segunda reconocían a sus pacientes de modo muy análogo, sin por ello producir los mismos efectos; (c) cuando, respondiendo al informe de la comisión, se redujo a la mitad el número de estudiantes y se restringió al mínimo el reconocimiento de las mujeres por parte de ellos, la mortalidad, después de un breve descenso, alcanzó sus cuotas más altas. 
 
Se acudió a varias explicaciones psicológicas. Una de ellas hacía notar que la División Primera estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los últimos auxilios a una moribunda tenía que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermería: se sostenía que la aparición del sacerdote, precedido por un acólito que hacía sonar una campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacía así más propicias a contraer la fiebre puerperal. En la División Segunda no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tenía acceso directo a la enfermería. Semmelweis decidió someter a prueba esta suposición. Convenció al sacerdote de que debía dar un rodeo y suprimir el toque de campanilla para conseguir que llegara a la habitación de la enferma en silencio y sin ser observado. Pero la mortalidad no decreció en la División Primera. 
 
A Semmelweis se le ocurrió una nueva idea: las mujeres, en la División Primera, yacían de espaldas; en la Segunda, de lado. Aunque esta circunstancia le parecía irrelevante, decidió, aferrándose a un clavo ardiendo, probar a ver si la diferencia de posición resultaba significativa. Hizo, pues, que las mujeres internadas en la División Primera se acostaran de lado, pero, una vez más, la mortalidad continuó. 
 
Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solución del problema. Un colega suyo, Kolletschka, recibió una herida penetrante en un dedo, producida por el escalpelo de un estudiante con el que estaba realizando una autopsia, y murió después de una agonía durante la cual mostró los mismos síntomas que Semmelweis había observado en las víctimas de la fiebre puerperal. Aunque por esa época no se había descubierto todavía el papel de los microorganismos en ese tipo de infecciones, Semmelweis comprendió que la «materia cadavérica» en el escalpelo que el estudiante introdujo en la corriente sanguínea de Kolletschka había sido la causa de la fatal enfermedad de su colega, y las semejanzas entre el curso de la dolencia de Kolletschka y el de las mujeres de su clínica llevó a Seinmelweis a la conclusión de que sus pacientes habían muerto por un envenenamiento de la sangre del mismo tipo: él, sus colegas y los estudiantes de medicina habían sido los portadores de la materia infecciosa, porque él y su equipo solían llegar a las salas inmediatamente después de realizar disecciones en la sala de autopsias, y reconocían a las parturientas después de haberse lavado las manos sólo de un modo superficial, de modo que éstas conservaban a menudo un característico olor a suciedad. 
 
Una vez más, Semmelweis puso a prueba esta posibilidad. Argumentaba él que si la suposición fuera correcta, entonces se podría prevenir la fiebre puerperal destruyendo químicamente el material infeccioso adherido a las manos. Dictó, por tanto, una orden por la que se exigía a todos los estudiantes de medicina que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de reconocer a ninguna enferma. La mortalidad puerperal comenzó a decrecer, y en el año 1848 descendió hasta el 1,27 % en la División Primera, frente al 1,33 de la Segunda. En apoyo de su idea, o, como también diremos, de su hipótesis, Seminelweis hace notar además que con ella se explica el hecho de que la mortalidad en la División Segunda fuera mucho más baja: en ésta las pacientes estaban atendidas por comadronas, en cuya preparación no estaban incluidas las prácticas de anatomía mediante la disección de cadáveres. La hipótesis explicaba también el hecho de que la mortalidad fuera menor entre los casos de «parto callejero»: a las mujeres que llegaban con el niño en brazos casi nunca se las sometía a reconocimiento después de su ingreso, y de este modo tenían mayores posibilidades de escapar a la infección. Asimismo, la hipótesis daba cuenta del hecho de que todos los recién nacidos que habían contraído la fiebre puerperal fueran hijos, de madres que habían contraído la enfermedad durante el parto; porque en ese caso la infección se le podía transmitir al niño antes de su nacimiento, a través de la corriente sanguínea común de madre e hijo, lo cual, en cambio, resultaba imposible cuando la madre estaba sana. 
 
Posteriores experiencias clínicas llevaron pronto a Semmelweis a ampliar su hipótesis. En una ocasión, por ejemplo, él y sus colaboradores, después de haberse desinfectado cuidadosamente las manos, examinaron primero a una parturienta aquejada de cáncer cervical ulcerado; procedieron luego a examinar a otras doce mujeres de la misma sala, después de un lavado rutinario, sin desinfectarse de nuevo. Once de las doce pacientes murieron de fiebre puerperal. Semmelweis llegó a la conclusión de que la fiebre puerperal podía ser producida no sólo por materia cadavérica, sino también por "materia pútrida procedente de organismos vivos.

Después de leer el caso realiza el siguiente trabajo:

Descripción de las etapas del método científico 50%

1.- Describe cuál es el problema que se quiere resolver
2.- Elabora una lista con todas las hipótesis planteadas como posibles causas del problema
3.- Describe cómo se pone a prueba cada una de las hipótesis y argumenta por qué es desechada en su momento.
4.- Identifica el hecho que permite plantear una nueva hipótesis
5.- Identifica la hipótesis resultante
6.- Elabora un glosario de términos utilizados en la lectura 
7.- Presenta un folleto o tríptico donde se muestre una descripción del método científico, dirigido a compañeros de primer y segundo semestre de tu escuela.

Características del Folleto o  Tríptico:
1.- Portada
2.- Introducción, desarrollo y conclusión
3.- Fuentes de consulta (Incluye al menos 3 páginas Web de instituciones educativas en donde se muestre información acerca del método científico)
4.- Se aplican reglas ortográficas y gramaticales.

Presentación del trabajo 20%
1.- Portada
2.- Descripción de las etapas del método científico ( la solución de las preguntas)
3.- Conclusión
4.- Se aplican reglas ortográficas y gramaticales


Características del Glosario 30%
1.- Elabora un Glosario de términos utilizados en la lectura
a)      El significado de los términos debe ser preciso y con base bibliográfica o de páginas de internet confiables.
b)      Debes ordenarlo de forma alfabética

Para elaborar tu glosario te propongo las siguientes páginas:






21 comentarios:

  1. Hola alumnos de 6º semestre del Conalep Iztapalapa 1:
    Bienvenidos a su espacio!!!!
    Espero que las actividades diseñadas para reforzar los temas vistos en el aula sean de su agrado y faciliten su aprendizaje. Como siempre, les recuerdo que al redactar sus comentarios deberán seguir las normas básicas de cortesía, sintaxis y ortografía.
    ¡Hasta la próxima!
    PSP Cecilia Olvera Cervantes

    “Aquel que pregunta una vez es tonto una vez; aquel que no pregunta nunca, es tonto siempre….”

    ResponderEliminar
  2. ya ley todo, entendi que las personas adquieren esta enfermedad por la mala higiene que hay en los hospitales.

    humberto gonzalez mancilla 602

    ResponderEliminar
  3. Yesica Reyes Gonzalez 6021 de junio de 2011, 23:04

    me gusto el post
    el tema se me hizo interesante y esto me facilito el trabajo
    el método científico lo logre entender a la perfección

    ResponderEliminar
  4. hola k bien su pagina...soy del conalep I aguascalientes y me ayudaron mucho...

    ResponderEliminar
  5. pero como se describen las 8 hipotesisi de smmewelies

    ResponderEliminar
  6. Hola:
    Para la persona que pregunta que cómo se describen las hipótesis de Semmelweis. Le comento que están claramente enmarcadas en el texto. Debe leer con atención y recordar que una hipótesis es una suposición que puede responder de forma tentativa a un problema. Es una idea que puede o no puede ser verdadera y se propone provisionalmente como causa de un acontecimiento.
    Espero que con esto entiendas mejor, también te sugiero que observes el video de la estrada siguiente sobre el Método Científico para que identifiques claramente las hipótesis.
    Saludos
    PSP Cecilia Olvera

    ResponderEliminar
  7. Hola al iwal que otros agradesco yo soy del 604 de Piedras Negras aqui haciendo las ultimas evidencias :D y recuerden a dar lo mejor de si es lo ultimo

    Graxias y hazta la proxima

    ResponderEliminar
  8. Hola.. en verdad que me sirvio leer esto, o habia entendido lo del meto cientifico, soy del conalep 039 oaxaca, al igual que otros haciendo lo ultimo para ya dicer adiós. Me agrada como apoyan los P.S.P. a los alumnos,ya que aqui solo dicen -tarea... bla, bla, bla, bla y mas bla- y al final que? y de donde voy a sacar eso, alguna referencia o algo? y que responden -ah no se, ese ya es problema suyo-. Gracias a quien lo publico

    ResponderEliminar
  9. ola soy del conalep 252 de orizaba en el punto uno que dice ¡cual era el problema que se quiere resolver? seria que smmelweis realizo sus hipotesis para identificar cual era el problema de la fiebre puerperal y saber como se origino y cual era la forma de resolver.
    esa seri mi respuesta pero la maestra que me da clases dice que es diferente psp cecilia olvera que puedo aser o nesesito otra respuesta a esta pregunta ayudeme por favor

    ResponderEliminar
  10. Hola Joaquín:
    Espero comprendas que no puedo darte la respuesta, puesto que es un trabajo de evaluación. Lo que sí puedo hacer es ayudarte a identificar el problema a solucionar, lee con atención la primera parte del texto "El caso Semmelweis" y en tu respuesta no involucres hipótesis ni nada parecido. El problema a solucionar lo puedes identificar respondiendo a esta pregunta: ¿cuál es la situación que provoca una laguna en el conocimiento del doctor y produce en él la necesidad de transformar esa situación existente?
    Espero que con esta explicación puedas entender mejor.
    Saludos a tí a todos los estudiantes de Conalep que visitan mi página, es un placer poder ayudarlos.
    PSP Cecilia Olvera

    ResponderEliminar
  11. pasenme la tarea jajaja me encvargaron lo mismo y es una lata eso se ve que su P.S.P. no divaga como la mia

    ResponderEliminar
  12. muyy buenaaa informacionnn

    ResponderEliminar
  13. Gracias por apoyarnos, no le había entendido nada a mi maestra. Ahora sí pude realizar mejor mi trabajo.

    ResponderEliminar
  14. Gracias profesora Ceci, por publicar este espacio para sus estudiantes, yo soy del interior de la República y me sirvió mucho su trabajo, pero sobre todo las explicaciones que hizo favor de responder a quiénes le preguntaron sus dudas.
    Me habría gustado mucho que fuera mi profesora. Hasta luego.

    ResponderEliminar
  15. me gusto la hipotesis es muy buena 104 martinez nacar

    ResponderEliminar
  16. GRACIAS ME GUSTO MUCHO SOBRE LA AENFERMEDAD DE LAS MUJERES

    ResponderEliminar
  17. ola maestra me gusto mucho la lectura soi del conalep 1 del grupo 101 y soi rebeca diaz

    ResponderEliminar
  18. me gusto mucho lo que esta en su pagina todo bien diseñado,usted muy bien y sobre todo lo de las mujeres ja bueno soy del conalep 1 del grupo 102 by:yesenia aranda

    ResponderEliminar
  19. me gusto mucho lo que esta en su pagina todo bien diseñado,usted muy bien y sobre todo lo de las mujeres ja bueno soy del conalep 1 del grupo 104 isac levi

    ResponderEliminar